Noticias
Los efectos de la iniciativa europea de Derechos de propiedad intelectual para la sostenibilidad y la circularidad
Mejorar la innovación y las prácticas sostenibles con la PI para las competencias empresariales.
Actualizado el Catálogo de Productos y Servicios STIC
Publicada la Guía CCN-STIC 105 con la actualización del Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
España impulsa la coordinación y la autonomía estratégica abierta en la nube, los datos y la IA en la UE
La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ha acordado con la comunidad europea de espacios de datos ampliar y mejorar la coordinación en el desarrollo de iniciativas europeas de la nube, los datos y la inteligencia artificial.
Descubre IATE: la base terminológica interinstitucional de la Unión Europea
IATE, acrónimo en inglés de Interactive Terminology for Europe (Terminología Interactiva para Europa), es una base de datos dinámica diseñada para respaldar la redacción multilingüe de textos de la Unión Europea.
La Presidencia española cierra el acuerdo del reglamento para crear una identidad digital europea única y segura
El reglamento establece la obligatoriedad de que en dos años todos los Estados miembros proporcionen una cartera de identidad digital europea única, gratuita y voluntaria a ciudadanos y empresas.
Jornadas de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS
ASD y la Universidad Pontificia Comillas firman un convenio de colaboración
A fin de promover la innovación digital en el campo de la salud mental, la Cátedra de Innovación y Salud Mental Digital de la Universidad Pontificia Comillas ha establecido un convenio de colaboración con la Asociación de Salud Digital (ASD) y la empresa Clariane.
La firma de estos convenios de colaboración tuvo lugar en el Salón de Actos del campus de Cantoblanco (Comillas CIHS). contó con la presencia de Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de la Universidad Pontificia Comillas; Jaime del Barrio, presidente de la Asociación de Salud Digital, y Jaume Raventós presidente institucional de Clariane. Estas alianzas estratégicas pretenden impulsar la investigación y la promoción de soluciones que beneficien a la salud mental de las personas.
Soluciones en Salud Digital para la Salud MentalEl descenso de costes y la mayor accesibilidad y poder de los medios digitales han creado «una revolución en la atención sanitaria». Las nuevas tecnologías, comenta un estudio publicado en Psychiatry Research, «afectan la forma en la que proporcionamos y accedemos a la atención sanitaria».
Se han propuesto diversas soluciones en innovación y salud mental. Desde la pandemia de COVID-19, las herramientas de salud mental han experimentado un notable crecimiento. Esto se debe a diversos motivos (en particular el confinamiento), aunque el hecho de que los enfermos mentales sigan siendo estigmatizados y señalados hace que muchas personas prefieran emplear medios digitales en lugar de acudir en persona al psicólogo o al psiquiatra.
La tecnología nos permite mejorar la detección temprana de trastornos, aplicar una medicina personalizada y dar apoyo psicológico y psiquiátrico a un porcentaje superior de la población. Por ejemplo, aplicaciones de realidad virtual que tratan de mejorar el estado emocional de la persona en momentos de alta vulnerabilidad, aplicaciones de seguimiento del estado de ánimo o de mindfulness. También existen los consultorios online o la terapia en línea, que permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías, entre ellas las mentales. La realidad virtual tiene numerosas posibilidades en salud mental, como por ejemplo evaluar cognición, emociones y conducta del paciente.
La entrada ASD y la Universidad Pontificia Comillas firman un convenio de colaboración se publicó primero en Asociación Salud Digital.
España pone en marcha el entorno de pruebas del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
El Gobierno de España, en colaboración con la Comisión Europea, pone en marcha el primer sandbox -entorno controlado de pruebas- de los requisitos aplicables a los sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo en la propuesta de reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA)
Las nuevas tecnologías, tema principal de Paraplejia 2023
Los días 25 al 27 del pasado mes de octubre se celebró el congreso Paraplejia 2023 en Gran Canaria. En el evento tuvo lugar las XL Jornadas nacionales de la SEP (Sociedad Española de Paraplejia) y el XXIX Simposio Nacional de la ASELME (Asociación Española de Enfermería Especializada en la Lesión Medular Espinal). Se congregaron los principales profesionales de España en el campo de la lesión modular y la enfermería especializada en dicha lesión. La aplicación de robótica, inteligencia artificial y nuevas tecnologías fue el tema principal de Paraplejia 2023.
En Paraplejia 2023, se puso énfasis en las nuevas tecnologías. El desarrollo de la robótica y la IA y su aplicación al cuidado del lesionado modular. En el evento se exploraron las últimas tendencias y tecnologías para mejorar la calidad de vida del paciente parapléjico. Hubo exposiciones, coloquios, seminarios y talleres especializados. En uno de estos intervino el Dr. Jaime del Barrio, presidente de la ASD. Bajo el título « La Inteligencia Artificial, aliada esencial en el abordaje de la lesión medular», se abordó el papel futuro de la IA en la lesión medular.
«El mayor obstáculo es la resistencia al cambio»Después del coloquio, Jaime del Barrio respondió algunas preguntas sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial a la atención sanitaria en general y a la paraplejia en particular. Entre otras cosas, el Dr. Del Barrio insistió en que la IA nos obliga a pensar de forma diferente. Tenemos una población diferente y los problemas no son los mismos que hace unos años. En este sentido, remarcó que el principal obstáculo es la resistencia al cambio. Lejos de provenir del paciente, esta suele provenir más de gestores, médicos y profesionales sanitarios. A este respecto, el Dr. Del Barrio insiste en que deben liderar el cambio médicos y profesionales sanitarios. Gestores, responsables, directores deben ser permeables a una demanda social. Cada vez vivimos más, pero la oferta sanitaria es cada vez más limitada. En este sentido, la respuesta debe ser una alianza estratégica con la inteligencia artificial. Si todos los estamentos de la salud no se unen y actúan de forma coordinada, no lo conseguiremos.
Entrevista al Dr. Del Barrio:
Una perfecta comuniónEn relación al tratamiento de la paraplejia, el Dr. del Barrio remarcó en su intervención la «perfecta comunión» entre todos los actores implicados. Esta comunión es «probablemente única en el panorama asistencial sanitario nuestro.» Rehabilitadores, neurocirujanos, neurólogos, urólogos, enfermeras, terapeutas, técnicos y pacientes. Todos ellos demuestran compromiso, generosidad y una alta profesionalidad.
En España hay más de 149.000 pacientes con lesión medular. De todos los pacientes crónicos, es sin lugar a duda el que requiere un cuidado más integral, debido a que este requiere conocimiento técnico, experiencia y empatía.
La entrada Las nuevas tecnologías, tema principal de Paraplejia 2023 se publicó primero en Asociación Salud Digital.
La identificación y categorización de un conjunto de datos como "de alto valor para el sector público"
Según un estudio publicado por la Comisión Europea, se han identificado siete nuevos ámbitos de datos que potencialmente podrían agregarse a la lista existente de conjuntos de datos de alto valor (HVD)
Programa piloto de ENAC para la evaluación de laboratorios para el futuro esquema de certificación de ciberseguridad europeo EUCC
Este programa no ha sido todavía formalmente aprobado pero se encuentra en las fases finales de su desarrollo.
De la estrategia del dato al sistema de gobierno de datos
Son cada vez más las organizaciones que deciden gobernar sus datos para asegurarse de que son relevantes, adecuados y suficientes para los usos previstos, esto es, que tienen un determinado valor organizacional.
El Laboratorio de Confianza Digital dedica una jornada al Reglamento EIDAS2 y a la Wallet de Identidad EUDI
El Observatorio Legaltech Garrigues, a través del Laboratorio de Confianza Digital, organizó la jornada “El Reglamento eIDAS2 y la Wallet de Identidad EUDI”; evento en el que la Secretaría General de Administración Digital participó activamente.
España adelanta la aplicación del primer Reglamento del mundo sobre el mercado de criptoactivos
Este Reglamento europeo es la primera norma a nivel internacional que regula el mercado de criptoactivos, introduciendo obligaciones tanto para los emisores como para los proveedores de servicios de criptoactivos.
Jornada BHH Fast Track
Barcelona Health Hub celebró su quinto aniversario con la jornada BHH Fast Track. El evento contó con una mesa redonda sobre el papel de la IA en el envejecimiento saludable en la cual participó el presidente de ASD, Dr. Jaime del Barrio.
Envejecimiento saludable y Salud DigitalEl pasado 25 de octubre tuvo lugar la jornada BHH Fast Track. Esta consistió en tres ponencias, en las cuales se abordaron los retos y oportunidades del momento presente para el ecosistema sanitario, las startups, empresas, hospitales y ONG. Las ponencias versaron sobre la salud digital en el caso concreto de la empresa DKV. La segunda abordó los retos del envejecimiento y el potencial de la tecnología. La tercera consistió en una mesa redonda sobre el papel de la IA en el envejecimiento saludable. Por la tarde, tuvo lugar el encuentro Future of Health. Con la colaboración de Swiss Business Hub Spain, este encuentro busca fortalecer los vínculos internacionales y estudiar soluciones digitales para los campos de la tecnología médica y farmacéutica.
Asímismo, Barcelona Health Hub organizó una “call for startups”. Se trata de una convocatoria de startups para una iniciativa social: dotar al buque de Proactiva Open Arms de soluciones digitales que faciliten su trabajo sanitario en el mar. La nave cuenta con una zona de emergencias sanitarias. Aunque está equipada para gestionar casi cualquier situación médica, todavía hay espacio para mejorar. Más concretamente, Proactiva Open Arms busca mejoras de sistemas de conexión a internet y redes, un servidor propio que le permita trabajar en remoto. También ha mostrado interés por equipos de electro medicina y telemedicina, consulta virtual para especialistas, monitorización remota de pacientes, así como uso de herramientas de IA de apoyo a diagnósticos y tratamientos.
Acerca de Barcelona Health HubBHH comenzó en 2018 con ocho startups y 20 socios. Cinco años más tarde, cuenta con 500 miembros, de los cuales 300 startups, scale ups y emprendedores. También cuenta con 85 instituciones sanitarias, universitarias o socios, un centenar de empresas farmacéuticas, aseguradoras y proveedores de salud, y 15 inversores. Sus actividades abarcan los cinco continentes y ocupa un espacio de 5 000 m2 en el Recinto Modernista del Hospital de Sant Pere i Sant Pau en cuatro pabellones: Sant Manel, Sant Leopold, Nostra Senyora de la Mercè y Operaciones. En un futuro próximo sumará un quinto pabellón, el de la Mare de Déu de Montserrat.
La entrada Jornada BHH Fast Track se publicó primero en Asociación Salud Digital.
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sanidad
Algunos analistas comparan el impacto de la Inteligencia Artificial a la llegada de internet o del ordenador personal. En esto, el sector sanitario no es una excepción, pese a que sea uno de los más rezagados en la adopción de nuevas tecnologías. Una encuesta del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) señala una serie de pautas para una «transición suave» a la Inteligencia Artificial en el mundo de la empresa.
La IA, como todas las tecnologías rupturistas, ofrece por igual posibilidades y peligros. La encuesta realizada del MIT ofrece una visión de las grandes consideraciones estratégicas a tener en cuenta para la aplicación de la IA generativa en las empresas y en particular en la atención sanitaria. El MIT remitió su encuesta a un millar de ejecutivos de la industria sanitaria. En ella, se les preguntó sobre el uso actual y previsto de IA generativa, problemas a su implementación, estrategias tecnológicas y planificación de la fuerza laboral. Esta encuesta, combinada con las observaciones de un panel de expertos, ofrece una idea de las consideraciones estratégicas actuales para la IA generativa. La idea es ayudar a los ejecutivos a tomar las decisiones correctas para una «transición suave» a la Inteligencia Artificial.
Conclusiones principalesPodríamos destacar cuatro conclusiones principales del estudio:
- Los ejecutivos son conscientes del potencial transformador de la IA generativa, pero son cautos a la hora de aplicarla. Casi todas las empresas (96%) consideran que la IA generativa afectará sus negocios. Sin embargo, apenas un 9% han implementado IA generativa en su organización. Casi un 60% de los encuestados afirma que el mayor problema es comprender los riesgos de la IA generativa.
- El establecimiento de alianzas con las grandes empresas tecnológicas y con startups será decisivo para una transición suave. La mayoría de ejecutivos (75%) tiene previsto trabajar con socios tecnológicos para aplicar la IA generativa en sus empresas.
- Las alianzas con pequeñas empresas supondrá la democratización de la IA en todos los sectores económicos. Las empresas pequeñas son más propensas a desarrollar y experimentar soluciones de IA generativa. Las herramientas de IA generativa potenciarán las pequeñas empresas del mismo modo que sucedió con la computación en la nube, que de otro modo hubiera requerido enormes recursos financieros y de personal cualificado. Por su parte, un artículo en Yahoo Finance identifica las tres profesiones sanitarias que es menos posible que sean reemplazadas por la IA: enfermeras, cirujanos y asesores de salud mental.
El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace.
La entrada Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sanidad se publicó primero en Asociación Salud Digital.
La confianza como motor para impulsar la creación de valor social y económico a través de los datos
La confianza, como factor clave para liberar el potencial de los datos en la economía digital, es un elemento cada vez más central en todas las regulaciones sobre datos.
La nueva Comunicación de la Comisión Europea establece nuevas medidas digitales para las administraciones
La Comisión ha adoptado la nueva Comunicación "Mejora del Espacio Administrativo Europeo" (ComPAct), en la que se proponen medidas para ayudar a las administraciones públicas a satisfacer las necesidades de personas y empresas de toda Europa.
Los ministros de Telecomunicaciones y Asuntos Digitales acuerdan la primera declaración europea para proteger los derechos digitales en el desarrollo de la neurotecnología
Se trata de la primera declaración en este ámbito, impulsada por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Páginas
