salud-digital

Subscribe to canal de noticias salud-digital
Comprometidos en la transformación de los sistemas de salud mediante soluciones digitales
Actualizado: hace 3 mins 38 segs

5° Cumbre Iberoamericana de la Comunidad Respiratoria

Mar, 28/11/2023 - 18:20

Los días 5 y 6 de diciembre, la Fundación Lovexair celebra la 5° Cumbre Iberoamericana de la Comunidad Respiratoria.

La Fundación Lovexair os espera en su evento anual, que reúne a los referentes y líderes del futuro en Salud Respiratoria y Digital, en un encuentro para conocer los desafíos y las oportunidades en investigación, e involucrar a todos los sectores vinculados y comprometidos con el cuidado, mejora de la salud y calidad de vida de las personas.

Habrá traducción en simultáneo al portugués-brasileño en todas las sesiones.

Puedes consultar el programa completo aquí.

Acerca de la 5° Cumbre Iberoamericana de la Comunidad Respiratoria

La investigación en salud es uno de los componentes fundamentales para contar con un sistema sanitario eficiente y de calidad. Además, en los últimos años, con el rápido incremento en el acceso al conocimiento científico, también se espera que ese conocimiento se aplique y se traduzca en una mejor salud para la población.

“Hoy en día, la sociedad espera que las decisiones estén fundamentadas en el mejor conocimiento disponible, pero todavía no se organizan ni se gestionan de manera adecuada las iniciativas de investigación. En consecuencia, gran parte de la investigación que se realiza se desperdicia o tiene un valor limitado. Los patrocinadores de las investigaciones no ven que su inversión incida en el desarrollo, y es posible que no vean siquiera algún tipo de efecto en las iniciativas de prevención o las políticas de salud”, argumentan los expertos de la Organización Panamericana de la Salud en el artículo “La evolución de la investigación para la salud redefinirá las agendas nacionales de salud”.

La investigación en la salud respiratoria

Las enfermedades respiratorias generan una inmensa carga para la salud en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la salud, se calcula que 235 millones de personas sufren asma, más de 200 millones de personas sufren de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), entre el 1 y el 6% de la población adulta (más de 100 millones de personas) sufren alteraciones de la respiración durante el sueño, 8.7 millones de personas sufren tuberculosis (TB) anualmente, millones viven con Hipertensión Pulmonar y más de 50 millones de personas luchan contra enfermedades pulmonares laborales, alcanzando un total de más de un billón de personas que sufren enfermedades respiratorias crónicas.

Además, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil por infección en todo el mundo. Casi 2.000 niños mueren cada día de neumonía. Esto significa casi 700.000 muertes al año. La inmensa mayoría de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, y casi todas son evitables.

La entrada 5° Cumbre Iberoamericana de la Comunidad Respiratoria se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Diez años de ASD. Un balance

Mar, 28/11/2023 - 17:54

En breve la ASD cumplirá diez años. Es hora de hacer un poco de balance. Es el momento de ver lo que se ha hecho, y lo que falta por hacer. En una entrevista publicada en Executive Forecast, he abordado estas y otras cuestiones.

La ASD fue creada hace casi diez años debido a que la transformación digital avanzaba mucho menos rápido en la salud que en otros sectores punteros. El objetivo de la asociación: hacer avanzar, guiar la transformación digital en el sector sanitario. Una década más tarde, hemos avanzado mucho, pero podemos afirmar que los objetivos que nos reunieron siguen vigentes. Es decir, seguimos a la zaga de otros sectores. Esto resulta paradójico, pues el cuerpo humano, como han sabido ver las empresas tecnológicas, es el mayor generador de datos. La sanidad es un servicio que usa toda la población y durante toda su vida. Con todo, cabe apuntar que en 2023 hemos sido testigos de una cierta aceleración, de la mano de la Inteligencia Artificial. Ha habido un crecimiento exponencial de aplicaciones en soluciones digitales de salud, lo cual supone un cambio muy significativo.

Entidades como la ASD siguen siendo muy necesarias: el sector va por detrás, pero si podemos superar las barreras culturales, la resistencia al cambio y lograr una digitalización basada en evidencias científicas y criterios éticos y legales sólidos, las capacidades tecnológicas nos permitirán avanzar y hacer frente a los muchos retos a los que nos enfrentamos.

Entre nuestros logros, me gustaría destacar que hemos unido los conceptos de valor y salud digital. Hemos aunado ambos en el concepto de Salud Digital Basada en Valor (SDBV). También estamos trabajando en un nuevo grupo de trabajo sobre Salud Mental Digital. La salud mental sigue sin recibir una atención correcta. Pese  a que la demanda ha aumentado, la oferta disminuye: cada vez hay menos psicólogos y psiquiatras. Las patologías mentales no dejarán de aumentar en los próximos años y una posible ayuda es la teleconsulta. Nuestra labor didáctica también es importante. Sigue siendo necesario «evangelizar» al sector sanitario, y en esto los congresos, seminarios y eventos como la semana de la salud digital cumplen una importante función.

En este sentido, en la semana de la salud abordamos una serie de retos actuales de la tecnología y la IA en salud. La IA ya es una realidad que traerá cambios en cuestión de meses, no de años. La OMS ha reportado que los próximos 15 años serán necesarios 18 millones de profesionales sanitarios. Es imposible cubrir esa cifra, por lo que debemos confiar en la IA para la toma de decisiones médicas. La salud digital es un concepto global rompedor. No tiene barreras. Por otra parte, la IA requiere de especialistas, pero en esto la sanidad compite con otros sectores: las grandes tecnológicas se llevan a los mejores talentos, lo cual dificulta su contratación.

Finalmente, otro de los grandes retos es pensar a largo plazo, y tener en cuenta la estrategia, no solo la táctica. Es necesario establecer alianzas estratégicas con todos los sectores para encontrar soluciones. Tal y como señalo en la entrevista, somos muy buenos desarrollando tácticas y herramientas, y no tan buenos en las estrategias. La misión de los equipos directivos es desarrollar estrategias, pero en general solemos centrarnos más en la táctica al corto plazo, en el día a día, que en las estrategias. Debemos analizar las ineficiencias del sistema, escuchar a todos los sectores implicados, y consensuar una estrategia. Es el único modo de afrontar los retos de la próxima década.

La entrada Diez años de ASD. Un balance se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

La Salud y las Redes Sociales

Mié, 22/11/2023 - 12:56

En LA SALUD Y LAS REDES SOCIALES, Julio Mayol aborda los múltiples usos, beneficios y desafíos de las plataformas sociales en el ámbito de la salud. La presentación del libro tendrá lugar el próximo jueves 23 de noviembre en el Auditorio Espacio Fundación Telefónica.

Salud y Redes Sociales

Las redes sociales han cambiado la forma en que accedemos y compartimos información, y también la forma en que nos relacionamos. Esta nueva realidad es un aliado para el sector sanitario, que le permitirá promover la salud 5P: predictiva, preventiva, participativa, personalizada y poblacional. Las redes sociales permiten acceder a información, y desarrollar campañas de concienciación en salud.

La obra de Julio Mayol aborda diversos temas, desde la promoción de la salud al desarrollo profesional, sin olvidar la formación médica, la telemedicina, la investigación científica o la influencia de las redes sociales sobre el comportamiento sanitario y las cuestiones de salud público. Además, se valoran los beneficios y riesgos de la difusión de información sanitaria y se proponen acciones para ayudar a profesionales y científicos a mejorar su impacto en las redes sociales .

Presentación del libro

El próximo 23 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro, editado en el marco de Health Tech. Editada por LID Editorial, se trata de la primera colección en lengua española especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica, bajo la dirección de Santiago de Torres.

 En el encuentro de presentación, acompañarán al autor Santiago de Torres, director de la colección Health Tech, Mamen Mendizábal, periodista, y Juan Luis Arsuaga, catedrático de paleontología de la UCM, José Francisco Tomás, presidente de presidente de la Fundación de Investigación de Sanitas, y Manuel Pimentel, editor de Almuzara Libros/LID Editorial.

El evento podrá seguirse en directo desde www.espacio.fundaciontelefonica.com y en redes con los hashtags #SaludyRedesSociales y #ElFuturoQueQueremos

¿CUÁNDO?
Jueves, 23 de noviembre
19:00 horas (México y Colombia: 13:00, Argentina 14:00)

¿DÓNDE?
Auditorio Espacio Fundación Telefónica
Calle Fuencarral, 3
28004 Madrid

La entrada La Salud y las Redes Sociales se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

El diario Deia entrevista a la Dra. Marisa Merino

Jue, 16/11/2023 - 13:18

El diario Deia entrevista a la Dra. Marisa Merino, directora del X Congreso Internacional de Salud Digital. Bajo el titular “La salud digital beneficia a pacientes y profesionales”, la Dra. Merino aborda diversas cuestiones sobre competencias digitales, telemedicina y el futuro de la sanidad, y en qué consiste la Salud Digital Basada en Valor.

Salud Digital Basada en Valor

La salud digital, según la Dra. Merino, sería la utilización de herramientas digitales para la mejora de la atención sanitaria. Esto incluiría diagnóstico, prevención, tratamiento y seguimiento de la salud. La salud digital abarcaría una amplia gama de elementos: sistemas de información electrónica, telemedicina, aplicaciones de móvil para pacientes y profesionales sanitarios. En este sentido, la Salud Digital Basada en Valor (SDBV), emplearía dichas herramientas para generar valor en salud. Esto, sostiene la Dra. Merino, tendría como objetivo cinco mejoras: mejorar la salud de la población, la experiencia del paciente, la satisfacción de los profesionales, la eficiencia del sistema y la equidad de la atención. Esto, advierte, «requiere un cambio digital masivo».

El papel del Congreso Internacional de Salud Digital

En la entrevista, la Dr. Merino comenta cuál es el papel del Congreso Internacional de Salud Digital. Se trata de un foro de reflexión sobre la transición digital en salud, «un fenómeno imparable», sostiene, en cual reflexionar si la situación actual de adapta a las necesidades presentes y futuras. En relación a esto, se abordan cuáles serían las estrategias más adecuadas para hacer frente a este reto durante los próximos años. El propósito del congreso es compartir, aprender y generar «redes de conocimiento entre todos los agentes implicados en la atención sanitaria y la ciudadanía». El objetivo es «aprovechar sinergias» y diseñar proyectos innovadores cuyo objetivo es la mejora de la calidad asistencial, la experiencia del paciente y la sostenibilidad del sistema sanitario.

La entrevista completa puede leerse en el siguiente enlace.

La entrada El diario Deia entrevista a la Dra. Marisa Merino se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

ASD y la Universidad Pontificia Comillas firman un convenio de colaboración

Jue, 09/11/2023 - 10:51

A fin de promover la innovación digital en el campo de la salud mental, la Cátedra de Innovación y Salud Mental Digital de la Universidad Pontificia Comillas ha establecido un convenio de colaboración con la Asociación de Salud Digital (ASD) y la empresa Clariane.

La firma de estos convenios de colaboración tuvo lugar en el Salón de Actos del campus de Cantoblanco (Comillas CIHS). contó con la presencia de Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de la Universidad Pontificia Comillas;  Jaime del Barrio, presidente de la Asociación de Salud Digital, y Jaume Raventós presidente institucional de Clariane. Estas alianzas estratégicas pretenden impulsar la investigación y la promoción de soluciones que beneficien a la salud mental de las personas.

Soluciones en Salud Digital para la Salud Mental

El descenso de costes y la mayor accesibilidad y poder de los medios digitales han creado «una revolución en la atención sanitaria». Las nuevas tecnologías, comenta un estudio publicado en Psychiatry Research, «afectan la forma en la que proporcionamos y accedemos a la atención sanitaria».

Se han propuesto diversas soluciones en innovación y salud mental. Desde la pandemia de COVID-19, las herramientas de salud mental han experimentado un notable crecimiento. Esto se debe a diversos motivos (en particular el confinamiento), aunque el hecho de que los enfermos mentales sigan siendo estigmatizados y señalados hace que muchas personas prefieran emplear medios digitales en lugar de acudir en persona al psicólogo o al psiquiatra.

La tecnología nos permite mejorar la detección temprana de trastornos, aplicar una medicina personalizada y dar apoyo psicológico y psiquiátrico a un porcentaje superior de la población. Por ejemplo, aplicaciones de realidad virtual que tratan de mejorar el estado emocional de la persona en momentos de alta vulnerabilidad, aplicaciones de seguimiento del estado de ánimo o de mindfulness. También existen los consultorios online o la terapia en línea, que permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías, entre ellas las mentales. La realidad virtual tiene numerosas posibilidades en salud mental, como por ejemplo evaluar cognición, emociones y conducta del paciente.

La entrada ASD y la Universidad Pontificia Comillas firman un convenio de colaboración se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Las nuevas tecnologías, tema principal de Paraplejia 2023

Vie, 03/11/2023 - 12:44

Los días 25 al 27 del pasado mes de octubre se celebró el congreso Paraplejia 2023 en Gran Canaria. En el evento tuvo lugar las XL Jornadas nacionales de la SEP (Sociedad Española de Paraplejia) y el XXIX Simposio Nacional de la ASELME (Asociación Española de Enfermería Especializada en la Lesión Medular Espinal). Se congregaron los principales profesionales de España en el campo de la lesión modular y la enfermería especializada en dicha lesión. La aplicación de robótica, inteligencia artificial y nuevas tecnologías fue el tema principal de Paraplejia 2023.

En Paraplejia 2023, se puso énfasis en las nuevas tecnologías. El desarrollo de la robótica y la IA y su aplicación al cuidado del lesionado modular. En el evento se exploraron las últimas tendencias y tecnologías para mejorar la calidad de vida del paciente parapléjico. Hubo exposiciones, coloquios, seminarios y talleres especializados. En uno de estos intervino el Dr. Jaime del Barrio, presidente de la ASD. Bajo el título « La Inteligencia Artificial, aliada esencial en el abordaje de la lesión medular», se abordó el papel futuro de la IA en la lesión medular.

«El mayor obstáculo es la resistencia al cambio»

Después del coloquio, Jaime del Barrio respondió algunas preguntas sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial a la atención sanitaria en general y a la paraplejia en particular. Entre otras cosas, el Dr. Del Barrio insistió en que la IA nos obliga a pensar de forma diferente. Tenemos una población diferente y los problemas no son los mismos que hace unos años. En este sentido, remarcó que el principal obstáculo es la resistencia al cambio. Lejos de provenir del paciente, esta suele provenir más de gestores, médicos y profesionales sanitarios. A este respecto, el Dr. Del Barrio insiste en que deben liderar el cambio médicos y profesionales sanitarios. Gestores, responsables, directores deben ser permeables a una demanda social. Cada vez vivimos más, pero la oferta sanitaria es cada vez más limitada. En este sentido, la respuesta debe ser una alianza estratégica con la inteligencia artificial. Si todos los estamentos de la salud no se unen y actúan de forma coordinada, no lo conseguiremos.

Entrevista al Dr. Del Barrio:

Una perfecta comunión

En relación al tratamiento de la paraplejia, el Dr. del Barrio remarcó en su intervención la «perfecta comunión» entre todos los actores implicados. Esta comunión es «probablemente única en el panorama asistencial sanitario nuestro.» Rehabilitadores, neurocirujanos, neurólogos, urólogos, enfermeras, terapeutas, técnicos y pacientes. Todos ellos demuestran compromiso, generosidad y una alta profesionalidad.

En España hay más de 149.000 pacientes con lesión medular. De todos los pacientes crónicos, es sin lugar a duda el que requiere un cuidado más integral, debido a que este requiere conocimiento técnico, experiencia y empatía.

La entrada Las nuevas tecnologías, tema principal de Paraplejia 2023 se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Jornada BHH Fast Track

Vie, 27/10/2023 - 10:33

Barcelona Health Hub celebró su quinto aniversario con la jornada BHH Fast Track. El evento contó con una mesa redonda sobre el papel de la IA en el envejecimiento saludable en la cual participó el presidente de ASD, Dr. Jaime del Barrio.

Envejecimiento saludable y Salud Digital

El pasado 25 de octubre tuvo lugar la jornada BHH Fast Track. Esta consistió en tres ponencias, en las cuales se abordaron los retos y oportunidades del momento presente para el ecosistema sanitario, las startups, empresas, hospitales y ONG. Las ponencias versaron sobre la salud digital en el caso concreto de la empresa DKV. La segunda abordó los retos del envejecimiento y el potencial de la tecnología. La tercera consistió en una mesa redonda sobre el papel de la IA en el envejecimiento saludable. Por la tarde, tuvo lugar el encuentro Future of Health. Con la colaboración de Swiss Business Hub Spain, este encuentro busca fortalecer los vínculos internacionales y estudiar soluciones digitales para los campos de la tecnología médica y farmacéutica.

Asímismo, Barcelona Health Hub organizó una “call for startups”. Se trata de una convocatoria de startups para una iniciativa social: dotar al buque de Proactiva Open Arms de soluciones digitales que faciliten su trabajo sanitario en el mar. La nave cuenta con una zona de emergencias sanitarias. Aunque está equipada para gestionar casi cualquier situación médica, todavía hay espacio para mejorar. Más concretamente, Proactiva Open Arms busca mejoras de sistemas de conexión a internet y redes, un servidor propio que le permita trabajar en remoto. También ha mostrado interés por equipos de electro medicina y telemedicina, consulta virtual para especialistas, monitorización remota de pacientes, así como uso de herramientas de IA de apoyo a diagnósticos y tratamientos.

Acerca de Barcelona Health Hub

BHH comenzó en 2018 con ocho startups y 20 socios. Cinco años más tarde, cuenta con 500 miembros, de los cuales 300 startups, scale ups y emprendedores. También cuenta con 85 instituciones sanitarias, universitarias o socios, un centenar de empresas farmacéuticas, aseguradoras y proveedores de salud, y 15 inversores. Sus actividades abarcan los cinco continentes y ocupa un espacio de 5 000 m2 en el Recinto Modernista del Hospital de Sant Pere i Sant Pau en cuatro pabellones: Sant Manel, Sant Leopold, Nostra Senyora de la Mercè y Operaciones. En un futuro próximo sumará un quinto pabellón, el de la Mare de Déu de Montserrat.

La entrada Jornada BHH Fast Track se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sanidad

Jue, 26/10/2023 - 10:38

Algunos analistas comparan el impacto de la Inteligencia Artificial a la llegada de internet o del ordenador personal. En esto, el sector sanitario no es una excepción, pese a que sea uno de los más rezagados en la adopción de nuevas tecnologías. Una encuesta del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) señala una serie de pautas para una «transición suave» a la Inteligencia Artificial en el mundo de la empresa.

La IA, como todas las tecnologías rupturistas, ofrece por igual posibilidades y peligros. La encuesta realizada del MIT ofrece una visión de las grandes consideraciones estratégicas a tener en cuenta para la aplicación de la IA generativa en las empresas y en particular en la atención sanitaria. El MIT remitió su encuesta a un millar de ejecutivos de la industria sanitaria. En ella, se les preguntó sobre el uso actual y previsto de IA generativa, problemas a su implementación, estrategias tecnológicas y planificación de la fuerza laboral. Esta encuesta, combinada con las observaciones de un panel de expertos, ofrece una idea de las consideraciones estratégicas actuales para la IA generativa. La idea es ayudar a los ejecutivos a tomar las decisiones correctas para una «transición suave» a la Inteligencia Artificial.

Conclusiones principales

Podríamos destacar cuatro conclusiones principales del estudio:

  • Los ejecutivos son conscientes del potencial transformador de la IA generativa, pero son cautos a la hora de aplicarla. Casi todas las empresas (96%) consideran que la IA generativa afectará sus negocios. Sin embargo, apenas un 9% han implementado IA generativa en su organización. Casi un 60% de los encuestados afirma que el mayor problema es comprender los riesgos de la IA generativa.
  • El establecimiento de alianzas con las grandes empresas tecnológicas y con startups será decisivo para una transición suave. La mayoría de ejecutivos (75%) tiene previsto trabajar con socios tecnológicos para aplicar la IA generativa en sus empresas.
  • Las alianzas con pequeñas empresas supondrá la democratización de la IA en todos los sectores económicos. Las empresas pequeñas son más propensas a desarrollar y experimentar soluciones de IA generativa. Las herramientas de IA generativa potenciarán las pequeñas empresas del mismo modo que sucedió con la computación en la nube, que de otro modo hubiera requerido enormes recursos financieros y de personal cualificado. Por su parte, un artículo en Yahoo Finance identifica las tres profesiones sanitarias que es menos posible que sean reemplazadas por la IA: enfermeras, cirujanos y asesores de salud mental.

El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace.

La entrada Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sanidad se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

II Jornada del HealthTech Observer

Mar, 24/10/2023 - 11:59

La multinacional tecnológica GMV y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) celebraron el pasado 18 de octubre la II Jornada del HealthTech Observer. La jornada contó con la asistencia de destacados especialistas de diversos ámbitos, desde la administración pública a la empresa privada y la gestión hospitalaria.

La jornada HealthTech Observer es un espacio de conocimiento para profesionales sanitarios tanto de la práctica clínica como del entorno de la tecnología y la investigación. El objetivo de HealthTech Observer es impulsar y poner en valor las herramientas de tecnologías digitales para la aplicación de la medicina personalizada y de precisión centrada en el paciente. La implementación de estas herramientas, sostienen los expertos, es un elemento decisivo para la sostenibilidad de los sistemas de salud.

Los temas clave de la II Jornada fueron la ciberseguridad, gobernanza del dato en salud y la conectividad en los sistemas de información en el llamado “hospital líquido”. El hospital líquido es un nuevo modelo de atención al paciente basado en la ‘e-health’ o medicina basada en las nuevas tecnologías. Este va más allá de las paredes físicas del centro, pues implica y corresponsabiliza a pacientes, familiares y profesionales en el cuidado del paciente. Se trata de un modelo orientado a la atención del paciente crónico sin necesidad de ingreso hospitalario.

La trasformación digital al servicio del paciente crónico

La gran mayoría de pacientes del futuro serán crónicos. Esto se debe a diversos factores, desde el envejecimiento de la población a la cada vez mayor eficacia de los tratamientos. La continuidad asistencial ya no se limita a la telemedicina o la monitorización remota. También emplea análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) e Inteligencia Artificial. Estas nuevas tecnologías nos permiten dar tratamientos personalizados o investigar terapias de forma más rápida y efectiva.

Los expertos presentes en la II Jornada del HealthTech Observer remarcaron que este nuevo escenario supone un cambio de paradigma. Este nuevo paradigma se centra en la prevención, en el tratamiento personalizado, de precisión y colaborativo. Sin embargo, todo avance implica riesgos: el uso masivo de datos y de la IA requiere garantizar la ciberseguridad de los sistemas y la privacidad de los datos. Los ciberataques pueden paralizar la actividad asistencial y comprometer investigaciones y estudios. En este sentido, en la jornada reveló que el número de ataques por “phishing” o ransomware” en el sector sanitario han aumentado un 650% en el último año.

La entrada II Jornada del HealthTech Observer se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

«La inteligencia artificial nunca desplazará a los profesionales sanitarios»

Mar, 10/10/2023 - 17:54

Jaime del Barrio, en entrevista a El Médico Interactivo, reconoce que la inteligencia artificial nunca desplazará a los profesionales sanitarios.

«La inteligencia artificial (IA), en términos generales, nunca desplazará a los profesionales sanitarios… nos sustituirá en determinadas funciones, como en tareas burocráticas, lectura de imágenes a través de pantallas, etc. En esto está claro que nos reemplazará, pero al mismo tiempo nos liberará para hacer otras cosas. La IA es la aliada que nos ayudará a los profesionales a realizar mejores diagnósticos y tratamientos, pero nunca nos sustituirá; la IA siempre la aplica un humano», sostiene el doctor Jaime del Barrio.

En entrevista concedida a el Médico Interactivo, Jaime del Barrio, presidente de la Asociación Salud Digital reconoce que la IA es ya una realidad. «El término lleva ya unas décadas entre nosotros, pero probablemente en el último año es cuando ha sido más mencionada en todos los sectores, porque se ha avanzado más que en los últimos diez años. Y en los próximos dos o tres años lo veremos todavía con más frecuencia», afirma convencido. La entrevista completa puede leerse en el siguiente enlace.

Sobre la Inteligencia Artificial en Medicina

Aunque abre numerosas oportunidades de avance en la medicina, la inteligencia artificial nunca desplazará a los profesionales sanitarios. Sin embargo, estos avances dependerán de la colaboración con los trabajadores sanitarios y sus competencias médicas. La convergencia entre médicos e IA proporcionarán los mejores resultados para los pacientes. La transformación digital en salud, sigue siendo, a día de hoy, una asignatura pendiente. Tiene un potencial muy elevado, pero, por una serie de razones, todavía está lejos de culminar su verdadero nivel. Esto se debe a dos causas fundamentales: formación y liderazgo.

La transformación digital debe ser liderada por los expertos del campo de la medicina, no por los  actores tecnológicos. En el sistema de salud de un futuro no muy lejano, la falta de herramientas de inteligencia artificial se considerará una carencia. En este sentido, es muy importante que las instituciones que están generando grandes cantidades de datos tengan visión a largo plazo.

La entrada «La inteligencia artificial nunca desplazará a los profesionales sanitarios» se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

La Transformación Digital es una realidad

Lun, 18/09/2023 - 16:25

Este mes de septiembre hemos celebrado la III Semana de Salud Digital. Me gustaría destacar el gran éxito de público, tanto presencial como online, así como el excelente nivel de las ponencias presentadas. La Transformación digital es una realidad.

Podemos afirmar que la transformación digital ya no es el futuro: es una realidad en numerosos aspectos. De ahí que en la III Semana de Salud Digital hemos querido poner el foco en los nuevos retos y oportunidades que se abren. Ya es posible hablar de lecciones aprendidas en la Salud Digital, y podemos identificar tendencias en Salud Digital y su aplicación en la vida real. El hecho de que la Salud Digital ya sea una realidad nos lleva a la cuestión clave de la ciberseguridad, pues sin seguridad no será posible explotar su pleno potencial, así como evitar los peligros y riesgos asociados. Otro tema que también hemos querido abordar es el impacto de la IA generativa en la promoción de la salud, un tema sin duda de moda.

Todas estas lecciones aprendidas, tendencias identificadas y prácticas de ciberseguridad nos permitirán consolidar lo ya ganado y seguir avanzando para hacer más sostenible, racional y eficiente la inevitable transformación digital de la salud. En breve pondremos a vuestra disposición en nuestra página los vídeos de las dos jornadas, la de Madrid y la de Barcelona. Un año más, el número de amigos y amigas que nos siguen desde Europa y las Américas no deja de crecer, por lo que desde la Asociación Salud Digital queremos haceros llegar nuestro agradecimiento.

Un cordial saludo,

Jaime del Barrio Seoane
Presidente de la Asociación Salud Digital

La entrada La Transformación Digital es una realidad se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Presentación de la mesa Health 2.0 Basque

Mié, 06/09/2023 - 10:38

El hospital San Juan de Dios Gipuzkoa, myDentist, Doctomatic, Vicomtech y Grupo Init, elegidos para la presentación de la mesa Health 2.0 Basque en el X Congreso Internacional de Salud Digital.

Health 2.0 Basque

Health 2.0 Basque, la comunidad creada en 2016 para liderar el futuro de la salud en el País Vasco, celebrará su próximo encuentro el 15 de septiembre dentro del X Congreso Internacional de Salud Digital. Organizado por la Asociación Salud Digital y la Fundación Signo, tendrá lugar en el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián.

El Congreso Internacional de Salud Digital se lleva celebrando en Donostia-San Sebastián desde 2014. Su décima edición, los días  14-15 de septiembre de 2023, tendrá como tema central la Salud Digital basada en Valor. La Transformación Digital de la atención sanitaria es imprescindible para hacer frente al continuo cambio que experimenta el ecosistema de la salud. Es indiscutible que las tecnologías de la información y la comunicación permiten mejorar el autocuidado de la salud, la calidad de la asistencia y optimizar la eficiencia del sistema. Estamos ante un fenómeno imparable que está transformando por completo el escenario de la salud.

En el Congreso se reflexionará sobre si el escenario actual se adapta a las necesidades presentes y futuras de los usuarios. Veremos cuáles serían las estrategias más apropiadas para cubrir esas necesidades en los próximos años, a fin de generar valor para pacientes, profesionales, organizaciones sanitarias y la sociedad.

El congreso será dirigido por Marisa Merino, Directora Gerente de OSI Bidasoa (Osakidetza). El viernes 15 de septiembre cuatro proyectos presentarán sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque. La presentación será moderada por sus fundadores: Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init); Gonzalo López, responsable de Desarrollo de Negocio de la División de Salud de Vicomtech, y  Blanca Usoz Oyarzabal, doctora especialista en Medicina del Trabajo del Gobierno Vasco.

El Congreso de Salud Digital: EKKO y myDentist

La primera ponente será Olaia Arrese, enfermera responsable del programa EKKO. Este programa tiene como objetivo el empoderamiento y la reducción del riesgo de consumo de tóxicos e impacto en salud mental de adolescentes. Su app permite trabajar la interacción y relación interpersonal con chicos y chicas desde 5º de primaria hasta 4º de la ESO. En particular, trabajan las habilidades sociales, toma de decisiones, comunicación, resolución de conflictos, salud mental, mejora de la autoestima, o prevención de consumo de sustancias.

Iraitz Cordero, CTO de myDentist, presentará su startup tecnológica, que busca revolucionar la odontología por medio de la Inteligencia Artificial. Su tecnología, basada modelos de análisis de imágenes con Deep Learning,  realiza diagnósticos automatizados y precisos de patologías orales y monitorizaciones dentales en remoto. Los usuarios pueden revisar su dentadura con su smartphone y la IA de myDentist analiza las imágenes y proporciona un informe detallado de su salud oral.

Doctomatic y AMA

Dr. Frederic Llordachs, CEO y cofundador de Doctomatic, hablará sobre cómo la Inteligencia Artificial representará un gran avance en la mejora de la asistencia sanitaria y social. El Dr. Llordachs presentará el caso de la startup Doctomatic, que permite la obtención de datos de cualquier dispositivo médico.

Javier Escobal de Grupo Init y Nekane Larburu, de Vicomtech, presentarán los resultados de AMA, plataforma de atención maternal integral. Se trata de una plataforma basada en la búsqueda de factores de riesgo a través de inteligencia artificial para la prevención, seguimiento y apoyo personalizado antes y durante el embarazo. Esto permite establecer planes de cuidado para las pacientes que busquen un embarazo natural o con la ayuda de la medicina reproductiva.

Sobre Health 2.0 Basque

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Con posterioridad a la mesa Health 2.0 Basque, se celebrará la mesa“Innovación y emprendimiento para transformar el Sistema Sanitario”. Moderada por Ignacio López Parrilla de Fundación Signo y que contará con la participación de Santiago de Torres de ATRYS, Elena García de Fundación San Juan de Dios y Juan Carmona de Philips.

“El futuro de la Salud Digital” será el título de la última mesa del congreso. Moderarán Jaime del Barrio, de la Asociación Salud Digital (ASD), y Marisa Merino. Con la participación de Pedro Carrascal de Plataforma Organización Pacientes y Alex Rayón de Brain & Code.

La clausura correrá a cargo de Gotzone Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco.

Para más información sobre el Congreso: https://www.uik.eus/es/curso/x-congreso-internacional-salud-digital

La entrada Presentación de la mesa Health 2.0 Basque se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Health4Good DKV 2023

Lun, 21/08/2023 - 12:07

El miércoles 25 de octubre 2023, en el Recinte Modernista de Sant Pau, Barcelona, se celebrará Health4Good DKV 2023. Se trata de un acontecimiento organizado por DKV sobre envejecimiento saludable, en el que una serie de expertos abordarán los principales desafíos del envejecimiento y el potencial de la tecnología y la inteligencia artificial en este campo.

En el marco de Health4Good también tendrá lugar la 2.ª edición de los Desafíos DKV. Durante el evento, presentarán a los finalistas de la DKV Healthy Ageing Challenge, y se celebrará la entrega de premios.

Información y reservas en el siguiente enlace.

Hacia un envejecimiento saludable: los Desafíos DKV

Los ciudadanos de la población europea que envejece con rapidez corren un mayor riesgo de sufrir deterioro cognitivo, fragilidad y múltiples afecciones crónicas, con considerables consecuencias negativas para su independencia, su calidad de vida y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. El reto consiste en fomentar el despliegue de soluciones digitales que promuevan el apoyo y la prolongación de una vida sana e independiente para las personas mayores.

DKV busca soluciones digitales, inteligentes y personalizadas para mantener y prolongar una vida sana e independiente. En concreto, busca soluciones que puedan prevenir el deterioro físico y cognitivo que puede desembocar en enfermedades crónicas, fragilidad o dependencia y deterioro cognitivo. La prevención de la enfermedad y la dependencia en el proceso de envejecimiento puede lograrse mediante la promoción de un estilo de vida saludable, el apoyo al usuario en el mantenimiento de sus actividades de autocuidado o mediante la identificación personalizada de riesgos y la intervención temprana ante problemas de salud relacionados con la edad.

Acerca de los desafíos DKV

El desafío está dirigido a usuarios mayores de 55 años. La solución ganadora entrará en el proceso de selección de los productos de los seguros privados de DKV. Además, recibirá un premio de 8 000 €, y accederá al ecosistema de InterSystems, lo cual abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento y la colaboración.

La entrada Health4Good DKV 2023 se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias