Agregador de canales de noticias

Desconfía si recibes una notificación de la UDEF o la Policía Nacional, puede ser un fraude

Incibe - Vie, 13/06/2025 - 14:12
Desconfía si recibes una notificación de la UDEF o la Policía Nacional, puede ser un fraude Vie, 13/06/2025 - 14:12 Aviso Recursos Afectados

Cualquier persona que haya recibido un correo electrónico similar al que se menciona anteriormente y haya contestado proporcionando sus datos.

Descripción

Se ha detectado una campaña de suplantación tanto a la Policía Nacional como a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). En ambas campañas los usuarios reciben notificaciones mediante correo electrónico en las que se solicita que se responda al mensaje proporcionando los datos y las alegaciones pertinentes en un límite de tiempo estipulado si no quieren ser arrestados por los falsos cargos de los que se les acusan.

4 - Alta Solución

Si has recibido un correo electrónico que aparenta proceder de organismos como la Policía Nacional o la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, pero no has respondido facilitando información, te recomendamos que lo reportes al buzón de incidentes. De este modo, podremos alertar a otros usuarios y contribuir a frenar este tipo de campañas fraudulentas. A continuación, bloquea al remitente del email y elimínalo de tu bandeja de entrada.

En el caso de que el correo contenga un archivo adjunto con la citación y lo hayas descargado, pero no has enviado un email a la dirección que aparece en él, elimínalo y vacía la papelera de reciclaje, este archivo en concreto no está infectado por malware, pero te recomendamos no descargar y ejecutar archivos en tu máquina sin haberlos escaneado previamente. Puedes encontrar herramientas para ello en nuestro apartado especializado.

En el caso de haber respondido aportando información, sigue estos pasos:

  • Evita seguir facilitando más información con los ciberdelincuentes y corta la comunicación de inmediato, aunque el remitente puede que insista o utilice mensajes amenazantes para presionar.
  • Revisa la información que hayas proporcionado y valora si puede ser utilizada de forma fraudulenta para otras suplantaciones, fraudes o accesos no autorizados. Realiza de forma periódica egosurfing para comprobar si dicha información ha sido filtrada.
  • Cambia las contraseñas de todos los servicios que hayan podido verse afectados por la información que has facilitado y, si es posible, activa la autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.
  • Guarda el correo original y toda la conversión que hayas mantenido y realiza capturas de pantalla del proceso. Esta documentación puede ser útil para presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Puedes apoyarte del servicio de testigos online para conservar y dar validez legal a las evidencias digitales.
  • Contacta con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE (017), estamos para asesorarte de forma gratuita y confidencial, además de ayudarte a valorar los riesgos y recibir recomendaciones personalizadas.

Por último, recuerda que las autoridades nunca solicitarán datos confidenciales a través de correos electrónicos no verificados. Ante cualquier duda, verifica la legitimidad del mensaje a través de sus canales oficiales.

Si quieres ampliar la información sobre este tipo de fraudes y otros similares, visita nuestra página web especializada.

Detalle

Hemos detectado una campaña de phishing que consiste en el envío de correos masivos suplantando a la UDEF y a la Policía Nacional. Este fraude consiste en la comunicación de una supuesta citación judicial acusando al destinatario de delitos graves como pornografía infantil y pedofilia. Usa logos falsificados y un tono intimidante para parecer un mensaje oficial y generar miedo.

Solicita una respuesta urgente en 48 horas bajo amenaza de arresto y divulgación pública, pero las autoridades nunca actúan así, por lo cual, no respondas ni compartas datos si recibes notificaciones de este tipo.

Estos son algunos ejemplos de los correos detectados y varios de los asuntos observados en ellos, pero no se descartan que puedan existir otros correos similares. Cabe destacar que las direcciones de correo de los remitentes no pertenecen a las oficiales de dichas organizaciones.

Asunto:

  • ‘Confirmación de recepción de convocatoria’
  • ‘A su atención,’

Mensaje:

 

 

A continuación, se muestra un ejemplo de citación recibida en un archivo adjunto en este tipo de correos fraudulentos. Simula ser una citación judicial de la UDEF de España y utiliza logos oficiales falsificados y el nombre del supuesto ‘Fiscal General del Estado’ para aparentar autenticidad. En él se acusa falsamente al destinatario de delitos graves como pornografía infantil, pedofilia y exhibicionismo, alegando que se ha iniciado una investigación a raíz de una supuesta ciberinfiltración. El texto utiliza un lenguaje formal e intimidante para generar miedo y urgencia.

Se exige una respuesta por correo electrónico en un plazo de 48 horas, bajo amenaza de detención inmediata, inscripción en un falso ‘Registro Nacional de Delincuentes Sexuales’ y difusión pública de la acusación. Este tipo de comunicación no es una vía legítima usada por las autoridades judiciales, por lo que se recomienda no responder ni proporcionar ningún dato personal. Lo correcto es denunciar el intento de fraude ante la policía o instituciones como INCIBE.

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).

Etiquetas
Categorías: Noticias

Falsos bonos de transporte gratuitos en páginas de Facebook

Incibe - Vie, 13/06/2025 - 13:19
Falsos bonos de transporte gratuitos en páginas de Facebook Vie, 13/06/2025 - 13:19 Aviso Recursos Afectados

Cualquier usuario que haya accedido a cualquiera de estas páginas de Facebook y haya accedido al enlace para posteriormente facilitar los datos personales y bancarios que se solicitan.

Descripción

Se ha detectado una campaña con anuncios maliciosos en diferentes páginas de Facebook en las cuales se anuncia que puedes conseguir una tarjeta de transporte público gratis durante un año en varias localidades de España.

4 - Alta Solución

Si has visto un anuncio en redes sociales ofreciendo tarjetas de transporte público gratuitas o muy rebajadas, pero no has pulsado en él, te recomendamos reportar el anuncio como fraudulento en la red social donde lo hayas encontrado. En este caso, podrás denunciarlo a través de Facebook.

Aunque no hayas accedido, es recomendable reforzar la seguridad digital para evitar riesgos similares en el futuro. Una medida eficaz es instalar un bloqueador de anuncios, que podría ayudar a reducir la exposición de este tipo de campañas fraudulentas. Para ello, puedes consultar nuestras recomendaciones en nuestra página especializada.

No olvides reportarlo al buzón de incidentes de INCIBE. Tu colaboración puede ayudar en la investigación y prevenir que otras personas sean víctima de este tipo de fraudes. Además, sigue estas buenas prácticas para evitar caer en fraudes similares:

  • Desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Verifica siempre desde otra fuente de información antes de acceder a ellas. Puedes apoyarte en webs especializadas en desinformación y bulos, como Maldita.es o VerificaRTVE.
  • Examina el perfil o la página que publica el anuncio. Si no es oficial o muestra señales sospechosas, como pocos seguidores, errores ortográficos o falta de verificación, evita acceder a sus enlaces.
  • Para comprobar promociones u otra cualquier información, acude directamente a las páginas web oficiales de los servicios de transporte.

Si has accedido al anuncio fraudulento y has introducido datos personales o bancarios, te recomendamos actuar a la mayor brevedad posible siguiendo estos pasos:

  • Contacta con tu entidad bancaria lo antes posible, ellos podrán ayudarte a bloquear pagos no autorizados, anular tu tarjeta o tomar medidas de protección. Además, deberás revisar con frecuencia los movimientos de tus cuentas para detectar posibles cargos sospechosos.
  • Reúne todas las evidencias posibles del proceso, como capturas de pantalla del anuncio, del formulario donde te piden los datos y de otro cualquier paso que hayas seguido. Puedes utilizar herramientas como testigos online para dar validez legal a las pruebas que hayas recogido.
  • Utiliza las pruebas antes mencionadas para interponer una denuncia frente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Haz búsquedas sobre ti en Internet (egosurfing) para comprobar si tu información personal ha sido publicada o reutilizada para otros fraudes.
  • Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, puedes contactar de forma gratuita con el servicio 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, donde recibirás atención confidencial de profesionales especializados.

Para ampliar información sobre este tipo de fraudes y aprender a protegerte en otros contextos digitales, puedes visitar nuestra web especializada.

Detalle

Se ha detectado una campaña de anuncios fraudulentos en páginas de Facebook que anuncian que los usuarios pueden obtener tarjetas de transporte gratuito durante un año con motivo de un aniversario. Apremian a los usuarios a darse prisa en solicitarlas mencionando que hay un número limitado de estas o que la promoción acaba en pocos días.

Algunos de los indicativos que nos pueden hacer sospechar de este tipo de anuncios son los enlaces que se incluyen, ya que si los observamos no corresponden a ningún sitio web oficial que tenga que ver con el transporte público de esa localidad. Desconfía de las ofertas y promociones demasiado buenas y verifica en otras fuentes de información oficiales y de mayor confianza si estas son legítimas.

Cuando se ha inicia el proceso para facilitar los datos personales y bancarios, as páginas fraudulentas muestran textos en inglés, español, francés que ya hacen indicar que no es un sitio de confianza. Además de varias valoraciones de cinco estrellas de usuarios en la supuesta pasarela de pago, algo que es inusual.

Estos son algunos de los enlaces que proporcionan que se han detectado como fraudulentos, pero pueden existir otros similares:

  • ‘https://sellXXXXXXc.com/EMT-Special?’
  • ‘https://koXXXXXXats.com/K2CxtL1R?’

A continuación, se muestran varios ejemplos de anuncios que han sido detectados en Facebook en distintas provincias de España, pero no se descarta que existan otros similares en estas y otras provincias.

 

 

 

Seguidamente se muestra el proceso que ocurre una vez se ha accedido al enlace que proporcionan estos anuncios fraudulentos.

Se observar un sitio web que imita, en este caso, a la EMT de Valencia y en el que se informa de que hay que darse prisa ya que, las unidades son limitadas. Además, se solicita que se rellene un formulario para comprobar que eres una persona real y de esta forma dar sensación de legitimidad.

 

 

Al responder a la primera pregunta, continua el proceso con otra pregunta personal.

 

 

Y tras responder a esa segunda pregunta se debe responder a una tercera y última.

 

 

Después de haber respondido a ese cuestionario, aparece una pantalla dando la enhorabuena por haber confirmado que eres una persona real y en este momento, se informa de que tienes supuestamente tres intentos para conseguir la tarjeta de transporte.

 

 

Al haber hecho el primer intento aparece una ventana emergente informando de que has fallado y no has conseguido la tarjeta de transporte.

 

 

Al hacer el segundo intento, da igual donde elijas, aparecerá un mensaje indicando que has ganado la tarjeta de transporte con un año de viajes gratis. A continuación, debes rellenar el siguiente formulario y hacer el pago de los gastos de envío para obtenerla.

 

 

Seguidamente aparece una nueva pantalla informando del periodo de validez de la tarjeta y el coste.

 

 

En esa misma pantalla un poco más abajo se sitúa el formulario que se debe rellenar con los siguientes datos personales (Nombre, Apellido, Email y Teléfono) y la dirección de entrega de la tarjeta de transporte (La dirección, CP, Quería, País).

 

 

Al rellenar estos datos y pulsar sobre ‘PLUS LOIN’ (un indicativo de que este sitio web no es de fiar, ya que mezcla varios idiomas) se puede visualizar una nueva pantalla del proceso donde se solicitan los datos de la tarjeta bancaria (Cardholder Name, Card Number, Expiry Date, CVV).

 

 

Al pulsar sobre ‘Complete Payment’ se puede observar una ventana emergente que indica que el pago ha sido erróneo ‘The payment failed’.

 

 

Llegados a este punto, los ciberdelincuentes ya han obtenido lo que querían tus datos personales y bancarios.

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).

Etiquetas
Categorías: Noticias

Abierta la convocatoria del II Premio de Salud Digital basada en Valor

salud-digital - Jue, 05/06/2025 - 11:45

Desde la Asociación Salud Digital (ASD) tenemos el placer de anunciar la segunda edición del II Premio de Salud Digital basada en Valor. Este galardón reconoce proyectos transformadores en el ámbito de la salud digital, que tengan impacto real en los resultados en salud y en la experiencia de pacientes y profesionales.

En el marco del XII Congreso Internacional de Salud Digital, queremos dar visibilidad a iniciativas que están cambiando el modo en que entendemos, medimos y entregamos valor en salud.

Si estás desarrollando una solución digital que:

Mejora los resultados clínicos
Optimiza la experiencia del paciente y/o el profesional
Aporta eficiencia al sistema sanitario
Se basa en datos y medición de valor
… este premio es para ti.

¡Tienes hasta el 30 de junio para presentar tu candidatura!

Envía aquí el siguiente formulario.

El futuro de la salud pasa por el valor. Y el valor, por las personas que se atreven a innovar.

Sobre la Salud Digital Basada en Valor

El objetivo de la Salud Digital basada en Valor es acelerar la transformación de los sistemas sanitarios, mediante la mejora de la calidad, resiliencia, sostenibilidad e innovación de estos. La SDBV se entiende como la utilización de las herramientas, soluciones, estrategias y ecosistemas digitales para contribuir a la generación de valor en el ámbito de la salud. La SDBV requiere, por tanto, evaluar la aportación en términos de resultados en salud y económicos del conjunto de iniciativas digitales desplegadas en el sector. Asimismo, la SDBV supone reconocer que el avance hacia una Atención Sanitaria basada en Valor requiere un cambio digital masivo, de largo alcance y amplia escala, para hacer realidad los beneficios de ese paradigma.

En la I edición del Premio de Salud Digital basada en Valor no fue fácil elegir un ganador, pues llegaron numerosas candidaturas de gran calidad. El premio de la primera edición fue para la experiencia «Value-Based Healthcare for Outcomes in Breast Cancer,» del Instituto Biosistemak. El premio, creado por el artista donostiarra Iñigo Aristegui, consiste en tres semicírculos entrelazados, símbolo del vínculo de unión de materia y forma. Representación de vida, movimiento y evolución, queremos que simbolice la conexión entre la utilización de la tecnología digital en el ámbito de la salud y el valor generado por esta contribución.

La entrada Abierta la convocatoria del II Premio de Salud Digital basada en Valor se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

GLS no solicita confirmación de datos por correo para poder realizar una entrega

Incibe - Vie, 30/05/2025 - 13:18
GLS no solicita confirmación de datos por correo para poder realizar una entrega Vie, 30/05/2025 - 13:18 Aviso Recursos Afectados

Cualquier usuario que haya recibido un correo electrónico con las características mencionadas anteriormente y haya accedido al enlace e introducido sus datos.

Descripción

Se ha detectado una campaña de correos electrónicos suplantando a la empresa de paquetería GLS. En estos se informa a la víctima que supuestamente tiene un paquete pendiente de entrega y para poder recibirlo debe acceder al enlace que se adjunta en dicho correo y confirmar los datos que se le solicitan.

4 - Alta Solución

Si has recibido un email con las características descritas previamente pero no has accedido al enlace, nuestra recomendación es que lo reportes al buzón de incidentes de INCIBE. Así contribuirás a que otras personas no caigan en este fraude. Además, te recomendamos que bloquees al remitente y posteriormente elimines el mensaje de tu bandeja de entrada.

En caso de que hayas accedido al enlace, pero no has introducido información personal y/o bancaria, cierra la página y borra el historial de navegación por precaución.

Por otro lado, si has pulsado sobre el enlace en el correo fraudulento y facilitado datos personales o bancarios mediante el formulario, te aconsejamos que actúes cuanto antes siguiendo estos pasos:

  • Contacta de inmediato con tu banco o entidad financiera, ellos te asesorarán sobre posibles medidas de protección. También deberás realizar un seguimiento de tu cuenta afectada para detectar posibles movimientos sospechosos y detenerlos lo antes posible.
  • Reúne todas las pruebas posibles, como capturas de pantalla, del formulario web y de cualquier paso que hayas seguido. Puedes usar el servicio de testigos online para guardar estas evidencias de forma segura y darles validez.
  • Practica el egosurfing de periódicamente, de esta forma, podrás comprobar si se han filtrado tus datos en Internet sin tu consentimiento o si están siendo utilizados en otros fraudes.
  • Denuncia lo sucedido ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando las pruebas recopiladas. Esta acción facilitará la investigación y que otras personas no caigan en el fraude.
  • Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda sobre este tema o cualquier otro relacionado con la ciberseguridad, llama al 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, recibirás orientación gratuita y confidencial por parte de profesionales.
  • Recuerda que, si tienes dudas sobre la autenticidad de un mensaje que dice ser de GLS; consulta su sitio web oficial o contacta con ellos a través de sus redes sociales.

Si quieres conocer más a fondo este tipo de fraudes u otros relacionados, visita nuestra web especializada.

Detalle

Una nueva campaña de suplantación a la empresa de paquetería GLS mediante phishing ha sido detectada. En estos correos electrónicos se indica a la víctima que tiene un paquete pendiente de entrega y que lo recibirá en los próximos días, pero antes, es necesario que acceda al enlace que se incluye en el correo e introduzca los datos que se solicitan para poder verificar que los datos son correctos y que no haya problemas con la entrega.

Una vez se accede al enlace, este abre un sitio web ilegitimo que simula el sitio oficial de GLS, este simula sus colores, logotipo y apariencia, pero al entrar en el sitio oficial legítimo se pueden observar las diferencias, además de que la dirección del sitio web también es distinta. Desde ahí irán apareciendo distintos formularios donde se solicitan datos personales y al ir avanzando en el proceso, se llegarán a solicitar datos bancarios para realizar un pago y terminar con el proceso.

En estos correos electrónicos se han detectado los siguientes remitentes, aunque existe la posibilidad de que circulen correos otros remitentes. Como se puede observar son direcciones genéricas y ninguna corresponde con la oficial de GLS. Además, algunas de ellas contienen faltas y nombres sin sentido:

  • ‘Seguimirnto de envio <gls[.]espana[at]code[.]edu[.]az>’
  • ‘SERVICIO ENTREGA <news[at]srnmocuo[.]svf>’
  • ‘GLS® <info[at]primemaxdat[.]com[.]tr>’
  • ‘Seguimiento del paquete <teamsupport-Jedfanxd-50611763617045[at]questionprov692436[.]com>’
  • ‘65A GLS <e[.]sq[.]uire242[at]gmail[.]com>’
  • ‘U0L G.L.S <howar[.]dmayy[.]u[at]gmail[.]com>’

También se han detectado en los correos, los asuntos que se muestra a continuación, pero no se descarta que haya otros similares. Al observar estos asuntos con detenimiento se puede ver que contienen faltas de ortografía o caracteres en idiomas orientales:

  • ‘Tu envío está pendiente: Paga la tarifa para reprogramar la entrega’
  • ‘Confirma al destinatario que su paquete está en espera’
  • ‘[destinatario] - Tienes (1) paquete esperando ser entregado . Usa tu código para rastrearlo y recibirlo ___. ID #9258.’

Donde [destinatario] es el usuario de correo del destinatario.

  • ‘{[destinatario]}:Tiene (1) 퐩퐚퐪퐮퐞퐭퐞 pendiente de entrega_ID: 1081101.’

Donde [destinatario] es el usuario de correo del destinatario.

  • ‘RMK Su paquete esta listo para la entrega’
  • ‘VPR [1] Paquete pendiente de entrega...’

Seguidamente se muestran varios ejemplos de los correos electrónicos detectados.



Sitio web fraudulento

Si se pulsa el enlace que contienen estos correos, este redirige al sitio web que simula la apariencia del oficial de GLS y lo primero que solicita es una verificación de que quien intenta acceder es una persona humana y no un robot. De esta manera, se intenta dar una sensación de estar accediendo en un sitio de confianza.

Tras realizar la verificación se informa de que no se pudo entregar el paquete porque algunos cargos no han sido pagados y se muestra una supuesta información sobre las características del paquete y el importe a pagar de 1,12 euros.

En caso de haber pulsado en el botón ‘Siguiente’, se puede observar un formulario en el que se solicitan los siguientes datos personales: ‘Nombre completo’, ‘Calle y número’, ‘Ciudad’, ‘Código postal’, ‘País’.

 
 

Después de haber pulsado en ‘Siguiente’ se puede visualizar un nuevo formulario y el importe a pagar de 1,12 euros que ya se había mostrado en uno de los pasos anteriores.

En este caso se solicitan los siguientes datos de la tarjeta bancaria: ‘Nombre del titular de la tarjeta’, ‘Número de tarjeta’, ‘Fecha de vencimiento’, ‘Código de seguridad’.

Seguidamente se solicita un supuesto código de verificación que ha sido enviado a tu teléfono, pero en realidad este código no ha sido enviado.

Si has llegado a este paso, los ciberdelincuentes ya estarán de posesión de tus datos y podrá utilizarlos para cometer otros fraudes.

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).

Etiquetas
Categorías: Noticias

Una década de avances en Salud Digital

salud-digital - Jue, 22/05/2025 - 09:53

Han trascurrido diez años desde que un puñado de pioneros se lanzaron a «predicar en el desierto»: defender la necesaria transformación digital de la sanidad. Una década es una buena cifra para hacer un balance. ¿Qué hemos conseguido? ¿Qué nos falta?

Retos Superados, Retos pendientes

En el aspecto positivo, es indudable que hemos avanzado. En la actualidad, todas las organizaciones sanitarias, hospitales y centros de investigación son conscientes de que la digitalización, la transformación digital, es indispensable para hacer frente a los muchos retos que afrontamos, y afrontaremos en un futuro muy cercano. Esto, de por sí, es un logro. La OMS, las entidades sanitarias nacionales y regionales, tienen muy presente la necesidad de incrementar la eficiencia, de hacer más con menos. En este sentido, la pandemia de 2020 ayudó al «cambio de mentalidad».

En el debe, habría que mencionar que, todavía hoy, no hemos conseguido quitarnos de encima el apellido de «digital». Al contrario que muchos otros sectores clave de la economía y la sociedad, donde la digitalización es un hecho básico y asumido, en la sanidad todavía nos falta dar un paso. Cuestiones tales como la interoperabilidad de sistemas, la ineficiencia insostenible de los sistemas sanitarios siguen dificultando la plena implementación de la transformación digital. Nos siguen impidiendo explotar al máximo sus muchas posibilidades. Es necesario un cambio, que deberá ser impulsado desde abajo, por pacientes y profesionales, pero también desde arriba, por gestores, legisladores y responsables políticos. Deben ser los profesionales los que tomen las riendas de la transformación digital. Esta debe ir orientada no al lucro, sino a la mejora de la calidad asistencial. Tal es el reto que todavía nos espera para los próximos años.

Diez años de la Asociación Salud Digital

A propósito de hacer balance, aprovecho para recordaros que el próximo 4 de junio de 2025 nos reuniremos para hablar del décimo aniversario de la asociación. Haremos un balance de retos superados, de avances y retrocesos, de cómo evolucionará la tecnología digital en el sector de la salud. El profesor Julio Mayol impartirá una conferencia sobre estas cuestiones y haremos una mesa redonda de expertos. Concluiremos la reunión con un cóctel-networking. La asistencia (previa confirmación) es gratuita. ¡Os esperamos!

 

Jaime del Barrio Seoane
Presidente de la Asociación Salud Digital

La entrada Una década de avances en Salud Digital se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Diez años de la Asociación Salud Digital

salud-digital - Mié, 21/05/2025 - 16:31

El día 4 de junio de 2025, nos reuniremos para celebrar diez años de la Asociación Salud Digital. Han sido diez años de retos superados, de avances, de cuestiones pendientes.

Una década de retos, avances y evolución

Sin transformación digital no será posible afrontar los enormes retos a los que nos enfrentamos. Por ejemplo, el envejecimiento poblacional y el enorme déficit de personal sanitario, estimado en 11-13 millones en todo el planeta. Ante esto, la transformación digital es una pieza fundamental. Pero todavía es necesario superar muchos obstáculos, algunos de los cuales no deberían existir hace tiempo. Por ejemplo, la interoperabilidad de sistemas informáticos y de registro de información entre redes, hospitales, regiones y países. O la cuestión de la eficiencia. Los sistemas sanitarios tienen un gran problema de ineficiencia. A causa de una serie de problemas estructurales, el 40 por ciento de lo que hacemos (procesos, procedimientos, tecnología) es ineficiente. Lo tenemos que hacer mejor, y las soluciones digitales son un elemento clave para ser más eficientes. La ineficiencia aumenta la huella de carbono, y con la huella de carbono aumenta la demanda de servicios sanitarios a causa de las enfermedades relacionadas con el cambio climático.

Evolución, avances e impacto futuro de la tecnología digital

De todo esto y mucho más hablaremos en el Espacio de la Fundación Telefónica el próximo 4 de junio. Abordaremos la evolución de las tecnologías digitales en el sector de la salud. Su impacto, evolución y avances en la última década. Abrirán el evento Jaime del Barrio y Jaume Raventós, quienes nos hablarán de los catalizadores del cambio en el entorno de la salud digital. A continuación, el Dr. Julio Mayol, catedrático de cirugía de la Universidad  Complutense, impartirá la conferencia «Evolución de las tecnologías digitales en el sector de la salud.» Donde abordará el impacto de estos años, y su posible evolución en los años venideros. El evento finalizará con una mesa redonda de expertos, donde trataremos la forma de enfocar la siguiente década para maximizar sus beneficios para los profesionales y pacientes.

La asistencia a la presentación del libro y la conferencia son gratuitas, aunque es necesaria la inscripción en el siguiente formulario. ¡Os esperamos!

La entrada Diez años de la Asociación Salud Digital se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Detectada campaña fraudulenta que usa la imagen del Rey de España para que inviertas en distintas plataformas de inversión

Incibe - Lun, 19/05/2025 - 11:13
Detectada campaña fraudulenta que usa la imagen del Rey de España para que inviertas en distintas plataformas de inversión Lun, 19/05/2025 - 11:13 Aviso Recursos Afectados

Cualquier persona que haya recibido o visualizado en diferentes medios un anuncio de una supuesta entrevista al Rey de España realizada por el diario El Mundo donde se garantizan beneficios en distintas plataformas de inversión, haya entrado en el enlace de dicho anuncio para registrarse en la plataforma y realizado alguna inversión económica.

Además, también se ven afectados en este caso la imagen del rey Felipe VI y la del periódico El Mundo, que están siendo utilizados para un fraude relacionado con inversiones.

Descripción

Se ha detectado una campaña de suplantación de la imagen del rey Felipe VI con anuncios en diferentes medios como redes sociales, portales de inversión o videojuegos, donde se anuncia una falsa entrevista realizada por el diario El Mundo al Rey. En ella, supuestamente el Rey afirma que los españoles tienen beneficios asegurados si invierten en una plataforma de inversión llamada ‘Inmediate Nextgen’ de la que aparece un enlace en dicha publicación para registrarse, y en la que se afirma que se obtendrán beneficios en un solo día.

Lo que pretenden los ciberdelincuentes es aprovechar la imagen y credibilidad del rey Felipe VI para que los usuarios se registren en este tipo de plataformas y hagan ingresos para, de esta manera, obtener los estafadores grandes beneficios.

Estas publicaciones engañosas suelen incluir entrevistas, titulares o declaraciones falsas atribuidas a personajes famosos, en este caso el Rey de España, que en realidad nunca han participado en tales publicaciones. No se descarta que puedan utilizar imágenes de otros famosos para esta misma estafa u otras similares.

4 - Alta Solución

Si has visto un anuncio que usa la imagen del rey Felipe VI recomendando plataformas de inversión, pero no has accedido ni has facilitado tus datos o invertido dinero, no has sido víctima de este engaño. Sin embargo, te recomendamos tomar medidas para evitar ser víctima de este tipo de fraudes en el futuro; una opción eficaz es utilizar bloqueadores de publicidad. En nuestra sección especializada podrás encontrar información sobre cómo instalarlos y configurarlos de forma segura.

Además, si el anuncio fraudulento ha aparecido en una red social, como Facebook, puedes reportarlo directamente desde la propia plataforma. Así contribuyes a que sea retirado y ayudas a proteger a otras personas de caer en este tipo de engaños. En caso de duda o si no sabes cómo denunciar un contenido fraudulento, puedes contactar con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, donde te orientaremos paso a paso.

Si por el contrario has accedido al anuncio y proporcionado datos personales o bancarios, o incluso invertido dinero en la plataforma anunciada, te recomendamos que sigas los siguientes pasos con la mayor brevedad posible:

  • Contacta con tu entidad bancaria para informar del posible fraude e intentar cancelar o bloquear cualquier operación.
  • Guarda todas las pruebas de las que dispongas de la estafa, así como capturas de pantalla, nombre de la supuesta plataforma de inversión, correos o mensajes recibidos, justificantes o información de pagos. Puedes apoyarte en testigos online para validar estas evidencias.
  • Acude ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para anteponer una denuncia, apoyándote en las pruebas previamente recogidas.
  • Estos anuncios fraudulentos pueden intentar incluir código malicioso para infectar tu dispositivo. Por ello, es fundamental contar con un buen antivirus y mantener siempre actualizado tus sistemas operativos.

Apóyate en herramientas de verificación para comprobar si una noticia, anuncio o contenido es falso. Existen plataformas especializadas que analizan y desmienten este tipo de información, como por ejemplo Maldita o VerificaRTVE.

Recuerda siempre verificar la fuente en este tipo de noticias. Para más información sobre este tipo de fraudes y cómo detectarlos, visita nuestra página web especializada.

Detalle

Hemos detectado una campaña de suplantación del rey Felipe VI anunciando en diferentes plataformas de videojuegos, redes sociales y portales de inversión la posibilidad de conseguir grandes ganancias a través de una plataforma de inversión llamada Inmediate Nextgen. La campaña se produce a través de una supuesta entrevista del diario El Mundo al Rey de España en la cual se dice que este asegura que los ciudadanos españoles pueden obtener beneficios rápidamente ingresando dinero en dicha plataforma.

Se trata de una estrategia de estafa que busca aprovechar tanto la credibilidad de los medios, en este caso el diario El Mundo, como la fama de personajes conocidos para engañar a los usuarios, como es, en este caso, el rey Felipe VI.

El objetivo es que las víctimas transfieran dinero a cuentas bancarias controladas por los atacantes, ingresen información financiera en formularios manipulados o, incluso, instalen software malicioso en sus dispositivos.

Ante este tipo de situaciones, utiliza siempre el sentido común y no tomes decisiones precipitadas, ya que nadie te puede asegurar beneficios y mucho menos en un solo día. Verifica siempre las noticias buscando en fuentes oficiales. En este caso, puedes verificar si esta información aparece en el sitio web oficial de El Mundo.

A continuación, se muestran evidencias para ejemplificar este fraude, pero no se descarta que haya otras similares.

Como se puede observar, utilizan e imitan la imagen con el logotipo del diario El Mundo; en el titular afirman «¡Los ciudadanos españoles ya pueden pagar todas sus deudas en sólo un mes!» de esta manera llaman la atención de los usuarios más vulnerables económicamente, con un titular sensacionalista, para posteriormente afirmar que el Gobierno bajo el liderazgo del Rey están detrás de esto.

En el cuerpo de la supuesta entrevista indican que el equipo del diario El Mundo se reunió con el Rey Felipe VI para hacerle algunas preguntas sobre este tema, mencionando la plataforma de inversiones fraudulentas llamada Inmediate NextGen y en donde indican con precisión las cifras de la inversión que puedes hacer, 250 euros con unos beneficios de hasta 2.000 euros al día.

La publicación sigue con una supuesta pregunta por parte del diario para averiguar cómo funciona la plataforma y cómo genera tantos ingresos, y una respuesta del Rey donde explica el procedimiento. Además, se puede observar el botón ‘REGÍSTRATE’ que lleva a la plataforma fraudulenta de inversiones.

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).

Listado de referencias INCIBE Ciudadanía - El fraude de los anuncios con imágenes de famosos Etiquetas
Categorías: Noticias