Agregador de canales de noticias

Manifiesto Preliminar de la I Jornada de IA Conversacional

salud-digital - Mié, 05/02/2025 - 13:20

Las I Jornadas de IA Conversacional en salud han publicado su manifiesto preliminar de conclusiones. Las nueve mesas de trabajo de la jornada identificaron desafíos, oportunidades y acciones prioritarias en aspectos clave de la salud digital. El potencial y las posibilidades de la IA en salud son muchas, siempre y cuando se aplique con criterios científicos y un marco ético adecuado. Para la implementación de la IA en salud es necesario un «enfoque estratégico», afirma el manifiesto. Este enfoque debe garantizar la calidad de los datos y su uso ético, así como la correcta capacitación de los profesionales. La clave del éxito «radica en encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sistema sanitario». Dicho equilibrio ha de garantizar que la IA complemente, no reemplace, «la interacción humana en la medicina».

Marco ético y normativo sólido, formación de los profesionales

La IA generativa puede mejorar la toma de decisiones clínicas, siempre y cuando se establezca un marco ético sólido y se asegure la calidad y veracidad de la información, además de garantizar la privacidad de los datos. Es imprescindible establecer estándares claros; es necesario conocer el funcionamiento interno de los sistemas (corregir el problema de la «caja negra» de la IA), y dar una adecuada formación a los profesionales sobre su manejo. El impulso y el cambio en la formación no solo debe orientarse al profesional médico. En este sentido, el manifiesto hace un llamamiento a «reestructurar la formación académica para fomentar el emprendimiento».

La importancia del lenguaje

Para que la IA conversacional sea efectiva debe incorporar un lenguaje natural. Es necesario simular inteligencia emocional. Además, debe adaptarse a las características culturales y personales del paciente. De igual modo, este lenguaje debe transmitirse de forma accesible, multicanal y en un entorno de máxima interoperabilidad entre sistemas públicos y privados. Es necesario, afirma el manifiesto preliminar, «avanzar en estándares abiertos, mejorar la gobernanza del dato y fomentar la colaboración público-privada.»

Debe medirse la efectividad de estas soluciones para generar confianza entre los usuarios. En este sentido, también recomiendan avanzar en la creación de metodologías que evalúen el impacto financiero de la IA en salud, así como «promover modelos de atención híbridos» que combinen atención digital con atención tradicional.

La I Jornada de IA Conversacional en Salud

La I Jornada de IA Conversacional en Salud se celebró el pasado 22 de enero de 2025 en Málaga. En la jornada, formada por varias mesas, se abordaron aspectos concretos del reto de implementar la IA a la atención sanitaria: Información Veraz, Empatía y Motivación, Lenguaje y Comunicación, Ética y Legislación, Manejo de Datos, Coste-Efectividad, Emprendimiento, Asistencia Sanitaria Pública y Asistencia Sanitaria Privada. Cada mesa trabajó a partir de un manifiesto base, ayudándose de un gestor documental (disponible aquí) en el que se recopiló una importante bibliografía revisada sobre cada una de las áreas a tratar.

La entrada Manifiesto Preliminar de la I Jornada de IA Conversacional se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Presente y futuro de la Salud Digital

salud-digital - Vie, 24/01/2025 - 13:20

Ya está disponible el programa completo de la X Jornada de Salud Digital. «Presente y futuro de la Salud Digital. Tras diez años de experiencia», donde debatiremos en profundidad los logros, retos superados y cuestiones pendientes de la transformación digital de la atención médico-sanitaria.

Conferencia inaugural y mesa 1

Conducirá el evento Marta Jaumandreu, periodista y maestra de ceremonias. La apertura de la jornada correrá a cargo de Federico Linares, presidente de EY y de DigitalES, la Asociación Española para la Digitalización, y de Jaime del Barrio, presidente de la Asociación Salud Digital.

En la conferencia inaugural, Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital del ministerio de sanidad, nos hablará de la Estrategia Nacional de Salud Digital. Acto seguido, abriremos la primera de las mesas, donde se tratará de la importancia de la interoperabilidad de datos e historiales clínicos digitales. La interoperabilidad y estandarización de datos es una cuestión fundamental con vistas a múltiples aplicaciones, desde optimizar el tratamiento y los recursos a la investigación de tratamientos. Hablarán Pedro Ramos de Promptly Health, Juan Luis Cruz, director de Transformación Digital del Hospital Universitario 12 de Octubre, Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria. Moderará el Debate Jordi Piedra, director de la Estrategia de Salud Digital del Servicio Catalán de la Salud.

Tras la pausa, tendremos la conferencia de Beatriz Sanz, global AI partner de EY, sobre los peligros de una IA «mal alimentada». En este sentido, cabe recordar que el informe ECRI declaró que el principal riesgo sanitario para 2025 es una IA entrenada de un modo incorrecto.

La última milla de la Medicina Personalizada

La mesa 2 tratará los desafíos finales a los que nos enfrentamos en vista de implementar tratamientos personalizados. Después de diez años de experiencia, estamos asistiendo a un desfase entre avances y su llegada a la práctica clínica que es necesario estudiar y corregir. Abordaremos la integración de datos genómicos en el diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica, así como la superación de barreras (logísticas, económicas) que nos impiden garantizar un trato igualitario que permita a todos los pacientes beneficiarse de estos avances. Álvaro León Camacho Introducirá y moderará la mesa, que contará con la participación de Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional en la Fundación Progreso y Salud, Teresa Ramos, Head of Digital Health and Innovation in Personalized Healthcare en Roche, y Carlos Tellería, Head of Biocomputing and Health Data Science Unit en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Mesa 3 y Conclusiones

En la sesión de tarde, la mesa 3 tratará el tema de la Inteligencia Artificial y Automatización en la Salud. En la mesa, moderada por Rocío Montalbán, subdirectora General Salud Digital at Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, hablaremos de las aplicaciones de IA en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Veremos también su utilidad para la automatización de procesos clínicos y administrativos, así como su impacto en la eficiencia y calidad de la atención médica. Participarán en la mesa y posterior debate Ignacio López Parrilla. Government & Public Affairs Director en Philips Iberica y Presidente del sector Salud Digital en Fenin, Elena Sanchez-Viñes, COO en Amadix y coordinadora del Grupo de Diagnóstico y Medicina de Precisión de AseBio, Emilio Rico, security advisor en TRC.

Cerrará la jornada Jaume Raventós Monjo, director gerente del Hospital del Mar en Barcelona y vicepresidente de la Junta Directiva de la ASD. Recordará algunos hitos de los diez años de experiencia de la Asociación Salud Digital, e invitará a los asistentes a la conmemoración especial en junio con motivo del décimo aniversario de la asociación, a la IV Semana de Salud Digital y al XI Congreso Internacional de San Sebastián en septiembre.

X Jornada de Salud Digital

Martes, 11 de febrero de 2025, de 08:30 a 17:30 horas.

Sede: Auditorio de EY (Ernst & Young). Planta 20

c/ Raimundo Fernández Villaverde 65, 28006 Madrid

Presencial (hasta completar aforo) y online.

Programa
Inscripciones: presencial y online.

La entrada Presente y futuro de la Salud Digital se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Diez años de la Jornada de Salud Digital

salud-digital - Vie, 24/01/2025 - 09:56

Han transcurrido diez años desde que empezamos a reunirnos para hablar de Salud Digital; para conversar sobre lo acontecido e intentar visualizar lo que nos deparará el futuro próximo. En estos diez años hemos vivido en primera persona el cambio hacia la Salud Digital; hemos pasado de hablar de futuro a reflexionar sobre los cambios del presente. Sobre los desafíos que plantea, más también sobre la mejora y optimización de su aplicación práctica.

Diez años de Jornadas

Por utilizar un símil médico, en nuestra primera jornada celebrada en enero de 2016, comenzamos por el diagnóstico: «Tomando el Pulso a la Salud Digital» fue el título elegido. Al año siguiente hablamos del reto de la cronicidad. Es decir, la mayoría de los enfermos son crónicos. Enfermedades que hasta hace relativamente poco tiempo eran mortales, ahora son crónicas, y con el tratamiento adecuado el paciente puede tener una buena calidad de vida durante décadas. Esto es sin duda un avance, pero también plantea nuevos retos para los cuales el actual modelo hospitalario no está bien adaptado. En 2018, la III Jornada dio un repaso general al panorama de la Salud Digital: «10 Clips sobre Salud Digital». En ella, abordamos el estado de la cuestión, desde el Big Data a la ciberseguridad, o el envejecimiento activo.

La IV Jornada hizo un primer balance entre compromisos y realidades en la digitalización de la salud. En la V, celebrada pocas semanas antes de la pandemia (febrero de 2020) tratamos la relación entre salud digital y sostenibilidad de cara a la década que comenzaba. La VI (2021) trató el concepto y la aplicación de la Salud Digital Basada en Valor, mientras que, en la VII, transcurridos dos años de la pandemia, hicimos un balance del impacto del COVID-19 sobre la Salud Digital. La VIII Jornada de 2023 abordó la aplicación práctica: si en 2016 comenzamos con el diagnóstico, en esta hablamos de tratamientos, efectos, éxitos y cuestiones a corregir. Finalmente, en 2024 tratamos el tema de moda en casi todos los ámbitos: la irrupción de la Inteligencia Artificial, la (R)evolución de la IA en salud.

Una buena ocasión para reflexionar

Hemos avanzado mucho, sin duda, aunque quizá deberíamos reflexionar sobre el hecho de que la Salud, al contrario que muchos otros sectores económicos y sociales, sigue necesitando el añadido «digital».

Diez años de jornadas de salud Digital son una buena ocasión para reflexionar sobre todo lo que hemos avanzado. Y también sobre lo que nos queda por avanzar, que no es poco. Esto es lo que haremos en nuestra X Jornada, que se celebrará el próximo 11 de febrero de 2025 en el auditorio Ernst & Young. Diez años después, volvemos a hacer un diagnóstico y un balance de la situación: «Presente y futuro de la Salud Digital». ¡Nos vemos dentro de muy poco!

 

Jaime del Barrio Seoane

Presidente de la Asociación Salud Digital

La entrada Diez años de la Jornada de Salud Digital se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Disponible el documento de trabajo sobre IA Conversacional en Medicina y Sanidad

salud-digital - Mar, 21/01/2025 - 10:20

Titulado La IA Conversacional en Medicina y Sanidad: Desde 2025 y Más Allá, el documento de trabajo para la jornada celebrada en Málaga el 22 de enero de 2025 ya está disponible para descarga en nuestro laboratorio de ideas sobre IA en salud.

Sobre el documento de trabajo

Es urgente una transformación de los sistemas tradicionales de salud, inflexibles y rígidos para responder a los emergentes desafíos a los que se enfrenta la sanidad, ya sean demográficos, económicos y tecnológicos. En este sentido, la pandemia de COVID-19 representó un punto de inflexión. Puso en evidencia las limitaciones del modelo asistencial existente y subrayó la urgencia de aplicar soluciones digitales. En esta coyuntura, la IA conversacional está comenzando a posicionarse como una solución, que, de ser empleada mediante un marco de trabajo correcto, es capaz de cerrar brechas históricas en la atención médica, tales como acceso a la atención médica o eficiencia operacional. La IA optimiza procesos, pero también amplifica la capacidad de los recursos sanitarios disponibles.

El documento, titulado La IA Conversacional en Medicina y Sanidad: Desde 2025 y Más Allá, puede descargarse en el siguiente enlace.

Acerca de la I Jornada de IA Conversacional en Salud

La Jornada estará formada por varias mesas, en las cuales se abordarán aspectos concretos de este reto: Información Veraz, Empatía y Motivación, Lenguaje y Comunicación, Ética y Legislación, Manejo de Datos, Coste-Efectividad, Emprendimiento, Asistencia Sanitaria Pública y Asistencia Sanitaria Privada. Cada mesa trabajará a partir de un manifiesto base. Para ello, se ayudarán de un gestor documental (disponible aquí) en el que se ha recopilado una importante bibliografía revisada sobre cada una de las áreas a tratar.

Acerca del laboratorio de ideas sobre IA en salud

Coordinado por Julio Lorca, fundador de la Iniciativa Evidenz-IA, el laboratorio de ideas busca liderar y contribuir al desarrollo de un marco de trabajo robusto para la evaluación rigurosa de soluciones de inteligencia artificial destinadas al sistema de salud español. El objetivo es garantizar que dichas soluciones prioricen la efectividad clínica y el impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes, por encima de meras métricas técnicas como la precisión o la capacidad predictiva. Este marco de evaluación debe aspirar a la implementación de tecnologías que aporten mejoras reales a los resultados sanitarios, y de este modo contribuyan a un sistema de salud más humano, equitativo y centrado en el paciente.

La entrada Disponible el documento de trabajo sobre IA Conversacional en Medicina y Sanidad se publicó primero en Asociación Salud Digital.

Categorías: Noticias

Detectados datos de personales supuestamente de la Guardia Civil y del Ministerio de Defensa en la dark web

incibeb - Lun, 20/01/2025 - 10:42
Detectados datos de personales supuestamente de la Guardia Civil y del Ministerio de Defensa en la dark web 16/01/2025 Lun, 20/01/2025 - 10:42

Recientemente se ha identificado en la dark web una filtración de aproximadamente 160.000 datos que podría pertenecer a miembros de la Guardia Civil, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa de España. Esta filtración podría estar vinculada a un ataque de ransomware ocurrido en marzo de 2024 contra Medios de Prevención Externos Sur SL, una empresa subcontratada para realizar reconocimientos médicos. Los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos, identificadores profesionales, fechas de nacimiento y resultados médicos.

Los ciberdelincuentes podrían haber publicado tres bases de datos distintas: dos con datos pertenecientes a 109,000 miembros de la Guardia Civil, mientras que la tercera estaría asociada al Ministerio de Defensa incluyendo aproximadamente 84,000 registros. El Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC), organismo adscrito al Ministerio de Defensa, está llevando a cabo una investigación para confirmar la autenticidad de los datos y determinar el alcance de la filtración.

Expertos advierten que la divulgación de esta información podría ser utilizada para realizar ataques dirigidos de phishing, suplantación de identidad u otras amenazas contra la integridad de los afectados, lo que eleva el nivel de alerta en las instituciones relacionadas.

Referencias Etiquetas
Categorías: Noticias